MENÚ

Traumatismos más frecuentes en el deporte

Posted 2023-05-30

Lesiones deportivas: Tratamiento y rehabilitación

Tanto los atletas profesionales como los aficionados sufren lesiones relacionadas con el deporte, que pueden deberse a una evaluación inexacta de la condición física, al incumplimiento de las técnicas de seguridad y a un esfuerzo excesivo. Las lesiones más frecuentes son las fracturas, los esguinces musculares y las roturas de ligamentos. El tiempo de recuperación de la mayoría de las lesiones suele ser de varias semanas a varios meses y requiere la supervisión de especialistas en rehabilitación.

Las lesiones más frecuentes y peligrosas son las siguientes:
  • Distensión muscular: Esta lesión se produce al ejercer una tensión o un impacto excesivos sobre un músculo contraído.
  • Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): Se produce cuando la rodilla sufre una carga y un desplazamiento excesivos.
  • Lesión del tendón de Aquiles: Esta lesión se produce por un salto o aterrizaje fallido, o por un golpe directo en el tendón.
  • Epicondilitis (comúnmente conocida como codo de tenista): El esfuerzo excesivo de los brazos, codos y manos puede provocar esta dolencia.
  • Rotura de menisco en la articulación de la rodilla: Esta lesión se produce cuando la articulación experimenta simultáneamente flexión y rotación.
  • Luxación de tibia: Una tensión excesiva en la pierna puede provocar la dislocación de la tibia.
  • Fractura por estrés del pie: Esta lesión se produce por una tensión excesiva en el quinto hueso metatarsiano.

Las lesiones pueden producirse en casi todos los deportes, pero son especialmente frecuentes en culturismo, hockey, fútbol, patinaje artístico, gimnasia, atletismo y deportes extremos como el snowboard y el esquí alpino. Varios tipos de lucha libre también plantean un mayor riesgo de lesiones.


Rehabilitación tras una lesión

La rehabilitación tras una lesión se adapta a cada individuo en función del tipo y la gravedad de la lesión. Las lesiones deportivas pueden clasificarse en dos grupos: lesiones que requieren rehabilitación para recuperar las actividades cotidianas normales y la participación física activa, y lesiones que provocan discapacidades que requieren que las personas se adapten a una nueva forma de vida. Ejemplos de lesiones incapacitantes son las lesiones medulares y las lesiones cerebrales traumáticas.

Aunque en algunos casos puede bastar con una compresa fría, las lesiones que entran en el ámbito de la traumatología y la ortopedia suelen requerir intervención quirúrgica y medidas de estabilización como una férula de yeso, un corsé o un vendaje.

La rehabilitación comienza tras la fase aguda de la lesión y con la aprobación del médico tratante para realizar ejercicios físicos sencillos. Es aconsejable iniciar la terapia de rehabilitación lo antes posible.


Traumatología y ortopedia deportivas

Cuando se produce un esguince muscular, una rotura de ligamentos o una fractura, el objetivo principal de la rehabilitación es mejorar la circulación sanguínea, aumentar la fuerza en la extremidad afectada y recuperar la amplitud de movimiento anterior. La rehabilitación desempeña un papel crucial en la prevención de complicaciones como la atrofia muscular, la rigidez articular y las adherencias posquirúrgicas.

Los fisioterapeutas desempeñan un papel clave en la rehabilitación de las lesiones deportivas, ya que evalúan el estado físico del paciente y seleccionan los ejercicios que facilitan la recuperación gradual y alivian el dolor. El fisioterapeuta puede recomendar diversas técnicas y tipos de ejercicios. Entre ellos pueden figurar la gimnasia terapéutica, los ejercicios de pesas musculares, los ejercicios PNF (tensión neuromuscular) y los ejercicios que utilizan un exarte (un sistema de suspensión que crea una base inestable, con lo que el sistema nervioso interviene para estabilizar el cuerpo redistribuyendo el trabajo muscular).

Un fisioterapeuta experto explica: "El ejercicio devuelve la fuerza a la extremidad y los músculos lesionados. Es importante tener en cuenta que, tras una lesión, los músculos permanecen inactivos durante un periodo de tiempo, lo que provoca una pérdida de tono muscular. Durante la fisioterapia, trabajamos para restablecer la estabilidad de los músculos que sostienen el miembro lesionado, a la vez que entrenamos los músculos situados por encima y por debajo del lugar de la lesión. Posteriormente, progresamos hacia el entrenamiento funcional, aumentando gradualmente la carga de trabajo para restaurar la función perdida en el paciente. El objetivo final es recuperar todas las funciones que la persona tenía antes de la lesión".
En el caso de lesiones de las extremidades inferiores, el fisioterapeuta puede sugerir la marcha dinámica con obstáculos, por escaleras o por superficies irregulares. Al principio, la marcha se facilita utilizando ayudas técnicas de rehabilitación, y poco a poco el individuo hace la transición a la marcha natural. Es crucial que una persona con una lesión empiece a andar de pie y bajo la supervisión de un especialista para evitar daños mayores y el desarrollo de un patrón de marcha incorrecto.
 

Traumatismo de columna o lesión cerebral durante la práctica deportiva

Según un fisioterapeuta experimentado, las personas que practican diversas formas de lucha y deportes extremos corren un mayor riesgo de sufrir lesiones neurológicas. Por ejemplo, una caída grave puede provocar una fractura vertebral que puede conducir a una parálisis completa. En tales casos, no es factible volver a practicar deporte, y la persona debe adaptarse al uso de una silla de ruedas mientras vuelve a aprender habilidades esenciales de autocuidado.

Los deportistas de boxeo son especialmente susceptibles a las lesiones cerebrales, incluida la encefalopatía traumática, que se produce por golpes repetidos en el lóbulo frontal y se conoce comúnmente como "demencia del boxeador." Las investigaciones indican que aproximadamente el 20% de los boxeadores profesionales que sufren regularmente traumatismos craneoencefálicos desarrollan encefalopatía traumática, una enfermedad degenerativa e incurable.

La rehabilitación integral de afecciones como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) y las lesiones medulares requiere la participación de un equipo especializado de profesionales, que incluya un médico, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional, cuidadores, un neuropsicólogo y otros especialistas pertinentes.
 

Prevención de lesiones deportivas

Para evitar que se vuelvan a producir lesiones y lesiones por uso excesivo, es fundamental dar recomendaciones a los pacientes al ser dados de alta del centro de rehabilitación. He aquí algunas medidas preventivas importantes:
  • Calentar los músculos antes de realizar actividades deportivas y realizar ejercicios de calentamiento.
  • Utilizar equipos de protección adecuados, como rodilleras, coderas, cascos, guantes, órtesis o aparatos ortopédicos (si los prescribe un cirujano ortopédico).
  • Elegir calzado deportivo de alta calidad que proporcione una sujeción y amortiguación adecuadas.
  • Evite el esfuerzo físico excesivo y la sobrecarga del cuerpo.
  • Observar todas las precauciones de seguridad específicas del deporte elegido, incluida la técnica adecuada y el cumplimiento de las normas y reglamentos.
 

Conclusión

En conclusión, las lesiones deportivas pueden tener un impacto significativo en los deportistas, tanto física como mentalmente. Sin embargo, con el tratamiento y la rehabilitación adecuados, las personas tienen la posibilidad de recuperarse y recobrar su fuerza y funcionalidad. El proceso de rehabilitación, bajo la dirección de fisioterapeutas, desempeña un papel crucial en el restablecimiento de la movilidad, la mejora de la circulación sanguínea y la prevención de complicaciones como la atrofia muscular y la rigidez articular. Aplicando las medidas preventivas mencionadas anteriormente y manteniendo un enfoque diligente de la rehabilitación y la recuperación, los deportistas pueden minimizar el riesgo de futuras lesiones y seguir practicando deporte con seguridad y confianza. Dar prioridad a la seguridad y tomar medidas proactivas para la prevención de lesiones es vital para el rendimiento deportivo a largo plazo y el bienestar general.

Vale la pena señalar que, además de la rehabilitación, existen diversos medicamentos que pueden facilitar una curación más rápida y ayudar en el proceso de recuperación. Nuestra tienda ofrece una amplia gama de productos diseñados específicamente para estos fines, en colaboración con fabricantes de renombre como Hilma Biocare, Somatrop-Lab, Beligas Pharmaceuticals y Euro-Pharmacie. Actualmente están disponibles los productos de los dos primeros fabricantes, mientras que los dos restantes lo estarán en un futuro próximo. Estos productos pueden proporcionar un apoyo adicional y contribuir a un proceso de recuperación más eficaz.
 


IMPORTANTE

Elija su ubicación

Elija su localidad y la tienda aplicará automáticamente el filtro adecuado para mostrar los productos que pueden entregarse en su zona.
*Simplifique su proceso de búsqueda y ahorre tiempo.