Posted 2023-06-09
El alcohol, o etanol, no contiene proteínas, hidratos de carbono ni grasas, pero tiene un valor energético de 7 calorías por gramo. Aunque comparte similitudes con los hidratos de carbono, el alcohol no puede convertirse en glucógeno y almacenarse en los músculos para su uso futuro. El alcohol es tóxico para el organismo y, una vez ingerido, se metaboliza a un ritmo aproximado de 10 gramos por hora. Por ejemplo, si consume 200 gramos de vodka, el organismo tardará unas 8 horas en eliminar el exceso de alcohol. Durante este tiempo, se producen diversos cambios en el organismo que no se pueden evitar por completo, pero sí se puede intentar mitigar su impacto. Aunque se dispone de amplia información sobre los efectos nocivos del alcohol, nos interesa sobre todo comprender su influencia en el organismo del deportista.
El consumo de alcohol puede tener diversos efectos negativos en el organismo. Cuando ingerimos bebidas alcohólicas, el 20% es absorbido por el estómago, mientras que el 80% entra en el intestino delgado. Beber con el estómago lleno ralentiza la intoxicación, ya que los alimentos presentes ayudan a absorber el alcohol. Una vez en el torrente sanguíneo, el hígado se convierte en el principal órgano responsable de procesar el alcohol.
En bioquímica, existe una fórmula para calcular la capacidad de procesamiento de alcohol del hígado. Por ejemplo, consideremos a un hombre de 80 kg que bebe 0,5 cervezas con un 5% de contenido de alcohol después de un entrenamiento. Calculamos el contenido de alcohol puro, teniendo en cuenta el volumen y la graduación de la cerveza. A continuación, convertimos el alcohol en gramos utilizando su densidad. Suponiendo que la persona bebe con el estómago vacío, se pierde el 10% del alcohol. La cantidad resultante se convierte en partes por millón (ppm) en la sangre.
La concentración máxima de alcohol en sangre se produce tras 60-90 minutos de ingesta. Pueden producirse resultados letales en torno a las 3,5 ppm, lo que equivale a consumir aproximadamente 660 ml de vodka al 40%, o 2,1 litros de vino al 12%, o 5 litros de cerveza al 5% en un periodo corto sin tentempiés. El límite recomendado de ingesta de etanol para una persona sana es de unos 60 g para los hombres y 50 g para las mujeres al día, teniendo en cuenta las diferencias metabólicas entre sexos.
El consumo excesivo de alcohol puede provocar enfermedades hepáticas como la distrofia grasa. En la mayoría de los casos, esta afección es reversible reduciendo o eliminando la ingesta de alcohol. Sin embargo, si se descuida el problema, puede evolucionar a una cirrosis hepática irreversible.
Tiene un efecto perjudicial sobre los procesos anabólicos, provocando una disminución de la absorción de nutrientes por el tracto gastrointestinal. El resultado es una deficiencia de aminoácidos esenciales, que son cruciales para el desarrollo muscular. Además, el consumo de alcohol provoca una reducción de las reservas de glucógeno, lo que afecta negativamente a la resistencia, la fuerza y la velocidad.
Un estudio en el que participaron ocho hombres que consumieron dos chupitos de vodka con un intervalo de 30 minutos demostró un descenso significativo de los niveles de metabolismo de las grasas en una media del 73% unas horas después del experimento. Este efecto se atribuye a la forma en que nuestro cuerpo metaboliza el alcohol. Tras ser absorbido rápidamente por los intestinos y entrar en el torrente sanguíneo, el alcohol sufre la primera etapa de procesamiento en el hígado. Una enzima llamada deshidrogenasa convierte el alcohol en acetaldehído, una sustancia muy tóxica responsable de los desagradables síntomas del día después. Otras reacciones enzimáticas convierten el acetaldehído en ácido acético y, finalmente, en dióxido de carbono, agua y energía. En consecuencia, el consumo de alcohol obliga al organismo a dar prioridad a la descomposición del alcohol sobre la oxidación de las grasas. Este fenómeno es similar a la ralentización del metabolismo de las grasas que se produce cuando se consumen cantidades excesivas de hidratos de carbono rápidos, como pasteles o dulces. En última instancia, este metabolismo deficiente de las grasas contribuye a la deposición de grasa en el organismo.
El consumo de alcohol provoca una importante pérdida de líquidos en el organismo, lo que causa deshidratación y reduce la elasticidad muscular. Esta deshidratación El consumo de alcohol puede tener graves efectos negativos en el organismo, especialmente cuando se trata del rendimiento deportivo. Uno de los principales problemas es la deshidratación, ya que el alcohol provoca una importante pérdida de líquidos, lo que reduce la elasticidad muscular y dificulta el transporte de sustancias esenciales dentro del organismo. Esto puede ser perjudicial para el entrenamiento y provocar la pérdida de masa muscular.
Además, el alcohol tiene la capacidad de convertir andrógenos, como la testosterona, en estrógenos. Los estudios han demostrado que el consumo de alcohol puede causar una caída del 25% en los niveles de testosterona, con los niveles más bajos que se producen durante el pico de concentración de alcohol en el torrente sanguíneo. Este desequilibrio hormonal puede contribuir a afecciones como la ginecomastia (aumento del tejido mamario masculino) y la obesidad, sobre todo en personas que consumen alcohol con frecuencia, como la cerveza.
Si ya consumes esteroides, es aún más importante que evites el alcohol. Combinar alcohol con esteroides puede aumentar enormemente el riesgo de desarrollar ginecomastia y otros efectos adversos. Es mejor priorizar tus objetivos y tomar la decisión de mantenerte alejado del alcohol para proteger tus ganancias y tu bienestar general.
Cuando se lesionan los tejidos blandos, se inicia un proceso inflamatorio para facilitar la curación. El alcohol actúa como vasodilatador, aumentando el flujo sanguíneo a las zonas afectadas. Aunque esto pueda parecer beneficioso, en realidad puede agravar la lesión y prolongar el periodo de curación. Por lo tanto, si se ha lesionado recientemente, es aconsejable abstenerse del consumo de alcohol.
Además, el alcohol puede reducir significativamente los niveles de insulina y de la hormona del crecimiento en el organismo, a menudo en casi un 50%. Estas hormonas desempeñan un papel crucial en el crecimiento y la reparación muscular. Por lo tanto, el consumo excesivo de alcohol puede interferir con la capacidad del cuerpo para utilizar eficazmente estas hormonas, impidiendo potencialmente el desarrollo y la recuperación muscular.
Ah, y no nos olvidemos de combinar alcohol y esteroides. Es como jugar con fuego. Somete a tu hígado a un estrés aún mayor, aumenta las posibilidades de sufrir problemas cardíacos, altera tu juicio y te vuelve más agresivo, hace que tu hígado sea aún más tóxico y puede afectar seriamente a tu bienestar mental. Por lo tanto, si usted está buscando para bombearlo en el gimnasio, es mejor que se mantenga alejado de la bebida, mi amigo.
En rxbb, queremos ayudarte a alcanzar tus objetivos deportivos, pero no nos gusta la combinación de alcohol y esteroides. Te tenemos cubierto con productos legítimos directamente de los fabricantes a precios asequibles. Tenemos productos de Hilma Biocare, Somatrop-Lab, Beligas Pharmaceuticals y Euro-Pharmacies que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos deportivos. Y nuestro equipo de atención al cliente está siempre a tu disposición para ofrecerte el asesoramiento adecuado a tus necesidades específicas. Así que, ¡vamos a saltarnos la bebida y a conseguir esas ganancias!

La naturaleza del alcohol y sus efectos en el organismo
Ha llegado el viernes, y muchos de nosotros estamos deseando socializar con amigos y familiares durante el fin de semana, lo que a menudo implica beber de forma ocasional. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertos hábitos que pueden influir en los resultados del gimnasio. Ya has hecho cambios positivos como dejar de fumar, prestar atención a tu dieta y sueño, e incluso comprar suplementos deportivos para mejorar tu físico. Todos estos esfuerzos están encaminados a mejorar tu aspecto. Pero cuando se trata del alcohol, que desempeña un papel importante en acontecimientos sociales como cumpleaños, bodas y fiestas, resulta difícil resistirse a permitirse un poco de "diversión". Naturalmente, puede que te preguntes cómo afecta el consumo de alcohol a los resultados de tu entrenamiento. ¿Reducirá su resistencia o provocará un aumento de peso? ¿Cuánto alcohol puedes consumir sin consecuencias graves para tu organismo? Para responder a estas preguntas, profundicemos en la naturaleza del alcohol y sus efectos en el organismo.El alcohol, o etanol, no contiene proteínas, hidratos de carbono ni grasas, pero tiene un valor energético de 7 calorías por gramo. Aunque comparte similitudes con los hidratos de carbono, el alcohol no puede convertirse en glucógeno y almacenarse en los músculos para su uso futuro. El alcohol es tóxico para el organismo y, una vez ingerido, se metaboliza a un ritmo aproximado de 10 gramos por hora. Por ejemplo, si consume 200 gramos de vodka, el organismo tardará unas 8 horas en eliminar el exceso de alcohol. Durante este tiempo, se producen diversos cambios en el organismo que no se pueden evitar por completo, pero sí se puede intentar mitigar su impacto. Aunque se dispone de amplia información sobre los efectos nocivos del alcohol, nos interesa sobre todo comprender su influencia en el organismo del deportista.
¿Qué tiene de malo el alcohol y cómo afecta a nuestro organismo?
El consumo de alcohol puede tener diversos efectos negativos en el organismo. Cuando ingerimos bebidas alcohólicas, el 20% es absorbido por el estómago, mientras que el 80% entra en el intestino delgado. Beber con el estómago lleno ralentiza la intoxicación, ya que los alimentos presentes ayudan a absorber el alcohol. Una vez en el torrente sanguíneo, el hígado se convierte en el principal órgano responsable de procesar el alcohol.En bioquímica, existe una fórmula para calcular la capacidad de procesamiento de alcohol del hígado. Por ejemplo, consideremos a un hombre de 80 kg que bebe 0,5 cervezas con un 5% de contenido de alcohol después de un entrenamiento. Calculamos el contenido de alcohol puro, teniendo en cuenta el volumen y la graduación de la cerveza. A continuación, convertimos el alcohol en gramos utilizando su densidad. Suponiendo que la persona bebe con el estómago vacío, se pierde el 10% del alcohol. La cantidad resultante se convierte en partes por millón (ppm) en la sangre.
La concentración máxima de alcohol en sangre se produce tras 60-90 minutos de ingesta. Pueden producirse resultados letales en torno a las 3,5 ppm, lo que equivale a consumir aproximadamente 660 ml de vodka al 40%, o 2,1 litros de vino al 12%, o 5 litros de cerveza al 5% en un periodo corto sin tentempiés. El límite recomendado de ingesta de etanol para una persona sana es de unos 60 g para los hombres y 50 g para las mujeres al día, teniendo en cuenta las diferencias metabólicas entre sexos.
El consumo excesivo de alcohol puede provocar enfermedades hepáticas como la distrofia grasa. En la mayoría de los casos, esta afección es reversible reduciendo o eliminando la ingesta de alcohol. Sin embargo, si se descuida el problema, puede evolucionar a una cirrosis hepática irreversible.
Decir que este efecto es desfavorable es no decir nada.
Tiene un efecto perjudicial sobre los procesos anabólicos, provocando una disminución de la absorción de nutrientes por el tracto gastrointestinal. El resultado es una deficiencia de aminoácidos esenciales, que son cruciales para el desarrollo muscular. Además, el consumo de alcohol provoca una reducción de las reservas de glucógeno, lo que afecta negativamente a la resistencia, la fuerza y la velocidad.Un estudio en el que participaron ocho hombres que consumieron dos chupitos de vodka con un intervalo de 30 minutos demostró un descenso significativo de los niveles de metabolismo de las grasas en una media del 73% unas horas después del experimento. Este efecto se atribuye a la forma en que nuestro cuerpo metaboliza el alcohol. Tras ser absorbido rápidamente por los intestinos y entrar en el torrente sanguíneo, el alcohol sufre la primera etapa de procesamiento en el hígado. Una enzima llamada deshidrogenasa convierte el alcohol en acetaldehído, una sustancia muy tóxica responsable de los desagradables síntomas del día después. Otras reacciones enzimáticas convierten el acetaldehído en ácido acético y, finalmente, en dióxido de carbono, agua y energía. En consecuencia, el consumo de alcohol obliga al organismo a dar prioridad a la descomposición del alcohol sobre la oxidación de las grasas. Este fenómeno es similar a la ralentización del metabolismo de las grasas que se produce cuando se consumen cantidades excesivas de hidratos de carbono rápidos, como pasteles o dulces. En última instancia, este metabolismo deficiente de las grasas contribuye a la deposición de grasa en el organismo.
El consumo de alcohol provoca una importante pérdida de líquidos en el organismo, lo que causa deshidratación y reduce la elasticidad muscular. Esta deshidratación El consumo de alcohol puede tener graves efectos negativos en el organismo, especialmente cuando se trata del rendimiento deportivo. Uno de los principales problemas es la deshidratación, ya que el alcohol provoca una importante pérdida de líquidos, lo que reduce la elasticidad muscular y dificulta el transporte de sustancias esenciales dentro del organismo. Esto puede ser perjudicial para el entrenamiento y provocar la pérdida de masa muscular.
Además, el alcohol tiene la capacidad de convertir andrógenos, como la testosterona, en estrógenos. Los estudios han demostrado que el consumo de alcohol puede causar una caída del 25% en los niveles de testosterona, con los niveles más bajos que se producen durante el pico de concentración de alcohol en el torrente sanguíneo. Este desequilibrio hormonal puede contribuir a afecciones como la ginecomastia (aumento del tejido mamario masculino) y la obesidad, sobre todo en personas que consumen alcohol con frecuencia, como la cerveza.
Si ya consumes esteroides, es aún más importante que evites el alcohol. Combinar alcohol con esteroides puede aumentar enormemente el riesgo de desarrollar ginecomastia y otros efectos adversos. Es mejor priorizar tus objetivos y tomar la decisión de mantenerte alejado del alcohol para proteger tus ganancias y tu bienestar general.
El alcohol engorda
Además, la idea de que el alcohol puede contribuir al aumento de peso no es un mito. Cada gramo de etanol, presente en el alcohol, contiene aproximadamente 7 calorías. Aunque los corredores puedan parecer menos susceptibles al aumento de peso debido a las calorías quemadas durante sus actividades, confiar en el alcohol para la recuperación no es una opción óptima. A pesar de su contenido calórico, el alcohol aporta cantidades insignificantes de proteínas, grasas e hidratos de carbono, lo que resulta en una saciedad insuficiente en comparación con la comida normal y otras bebidas.Efectos del alcohol en el sueño, las lesiones y los niveles hormonales
El alcohol puede tener efectos perjudiciales sobre la calidad del sueño, la recuperación de lesiones y la producción de hormonas cruciales para el crecimiento muscular. El sueño de calidad es esencial para los deportistas que realizan entrenamientos intensos, ya que contribuye a la recuperación física y mental, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, consumir alcohol antes de acostarse puede alterar los ciclos del sueño durante toda la noche. Además, las personas adictas al alcohol pueden quedarse despiertas hasta tarde en fiestas, reduciendo aún más su tiempo total de sueño. Ambos factores pueden afectar negativamente a la recuperación, el bienestar y la eficacia de los entrenamientos posteriores.Cuando se lesionan los tejidos blandos, se inicia un proceso inflamatorio para facilitar la curación. El alcohol actúa como vasodilatador, aumentando el flujo sanguíneo a las zonas afectadas. Aunque esto pueda parecer beneficioso, en realidad puede agravar la lesión y prolongar el periodo de curación. Por lo tanto, si se ha lesionado recientemente, es aconsejable abstenerse del consumo de alcohol.
Además, el alcohol puede reducir significativamente los niveles de insulina y de la hormona del crecimiento en el organismo, a menudo en casi un 50%. Estas hormonas desempeñan un papel crucial en el crecimiento y la reparación muscular. Por lo tanto, el consumo excesivo de alcohol puede interferir con la capacidad del cuerpo para utilizar eficazmente estas hormonas, impidiendo potencialmente el desarrollo y la recuperación muscular.
Medidas para contrarrestarlo
- Para contrarrestar los efectos del alcohol y mantener el rendimiento deportivo, hay varias estrategias que puede poner en práctica:
- Manténgase hidratado: Contrarreste la deshidratación causada por el alcohol consumiendo abundantes líquidos, como agua y zumos. Antes de acostarse, haga un esfuerzo consciente por beber al menos 1 litro de agua, o incluso más si es posible.
- Consuma alimentos ricos en proteínas: Antes de acostarse, tome una comida o un tentempié ricos en proteínas. Algunas buenas opciones son el requesón, las pechugas de pollo o un batido de proteínas. Esto proporcionará a su cuerpo los aminoácidos necesarios para la recuperación y reparación muscular.
- Ingesta de suplementos: Por la mañana, aproximadamente 30 minutos antes del desayuno, considere la posibilidad de tomar suplementos como ZMA (una combinación de zinc, magnesio y vitamina B6), multivitaminas y 10 gramos de glutamina. Estos suplementos pueden ayudar a reponer nutrientes esenciales y favorecer la recuperación general.
- Opta por un desayuno nutritivo: Comience el día con un desayuno abundante a base de alimentos ricos en proteínas, calcio, fósforo y hierro. Puede incluir opciones como huevos, carnes magras, productos lácteos, cereales integrales y frutas. Estos nutrientes favorecerán aún más la función muscular y proporcionarán la energía esencial para tus entrenamientos.
Conclusión
Beber alcohol puede afectar seriamente a tu rendimiento deportivo. Puede estropear tus movimientos, alterar los niveles de hidratación de tu cuerpo, interferir en tu proceso de recuperación y estropear los resultados de tus entrenamientos y competiciones. Por no mencionar que puede provocar un aumento de peso, alterar tus niveles de nutrientes, hacerte más propenso a las lesiones y hacer que tu recuperación sea más lenta. Y si bebes mucho, también aumentas el riesgo de sufrir problemas cardíacos, cáncer y enfermedades hepáticas. Así que sí, salir de fiesta con alcohol puede arruinar tus objetivos deportivos.Ah, y no nos olvidemos de combinar alcohol y esteroides. Es como jugar con fuego. Somete a tu hígado a un estrés aún mayor, aumenta las posibilidades de sufrir problemas cardíacos, altera tu juicio y te vuelve más agresivo, hace que tu hígado sea aún más tóxico y puede afectar seriamente a tu bienestar mental. Por lo tanto, si usted está buscando para bombearlo en el gimnasio, es mejor que se mantenga alejado de la bebida, mi amigo.
En rxbb, queremos ayudarte a alcanzar tus objetivos deportivos, pero no nos gusta la combinación de alcohol y esteroides. Te tenemos cubierto con productos legítimos directamente de los fabricantes a precios asequibles. Tenemos productos de Hilma Biocare, Somatrop-Lab, Beligas Pharmaceuticals y Euro-Pharmacies que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos deportivos. Y nuestro equipo de atención al cliente está siempre a tu disposición para ofrecerte el asesoramiento adecuado a tus necesidades específicas. Así que, ¡vamos a saltarnos la bebida y a conseguir esas ganancias!